Un día por el año 1965, la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú con el Reverendo Padre Provincial Federico Richter Fernández Prada, permitió llegar a las desérticas pampas de la Apacheta al Padre Françoise Delatte Ravet ofm, quien comenzó a trabajar con mucha dedicación y paciencia, iniciándose el proyecto de un colegio en una pequeña casita rodeada de sillares; en 1967 nace lo que es hoy el Colegio Particular Mixto “Santa Clara”, ubicado en la Av. Garcilaso de la Vega N° 105 C del distrito de José Luis Bustamante y tuvo como primer Director al Padre Françoi se Delatte Ravet ofm.

En el año de 1967 el Padre Françoise, viaja a Bélgica a solicitar ayuda a su amigo Simón Vander Elst, quien funda la asociación de cooperación y colaboración para el Desarrollo de los Andes, la cual, apoyó desinteresadamente en la construcción del colegio.

En el año de 1968, llegaron a colaborar desde México las madres franciscanas de Nuestra Señora del Refugio Jacinta, Aurora, Rosalinda, Alicia, Irene, Clementina, Trinidad y Celia, para regentar la función administrativa y pastoral, permaneciendo en nuestro centro educativo hasta el año de 1998.

En el año de 1972 se obtuvo la Resolución Directoral Nº 0726 del 5 de junio de dicho año, para el funcionamiento de los niveles de Inicial y Primaria, asumiendo la dirección el Profesor Ernesto Valz Núñez; ese mismo año egresa la primera promoción de primaria.

En el 1973, se logra la ampliación del servicio educativo a Educación Secundaria de Menores, bajo la Resolución Directoral N° 1473. Para ello se empieza a construir algunas aulas para secundaria y se termina la construcción del patio principal; en el año de 1974 empiezan a funcionar los talleres de carpintería, gasfitería, costura y cosmetología.

En 1978 fallece el Padre Françoise Delatte, víctima de un paro cardíaco en la localidad de Camaná, casa que él mandó a construir llamada climática “Santa Clara del Mar’.

En el año 1976 – 1987, asume la dirección del colegio Fray Guido Zegarra Ponce ofm, quien construye el pabellón de Inicial y los primeros grados. En el año 1983, se realizó la adquisición, en el extranjero y en el país, del instrumental para la Banda de Música y en 1984 se realizó la implementación del gimnasio con barras asimétricas, barras paralelas, potro y taburetes.

En 1985 se implementó la sala de impresiones con fotocopiadora, mimeógrafo y copiadora electrónica; en 1986 se culminó la construcción de los ambientes para los laboratorios de física y química (actualmente es la sala de cómputo de Inicial y Primaria), y en el año 1987 se implementó e inauguraron los laboratorios de Física y Química con módulos belgas.

En 1988 – 1990, lleva la dirección del colegio Fray Felipe Ochante Lozano ofm, quien en el año 1989 realiza la remodelación e implementación total del módulo de oficinas administrativas (1er. piso del pabellón de primaria).


En el 2007 el colegio celebra sus “Bodas de Rubí”, 40 años al servicio de la educación de Arequipa y del Perú, se agradece y reconoce la inmensa labor de los directores, la cooperación de las hermanas religiosas, hermanos religiosos y personal del colegio, que gracias a su entrega, calidad profesional y apoyo social contribuyeron al engrandecimiento de la niñez y juventud Bustamantina y Arequipeña.

En el año 2012 – 2014, asume la dirección del colegio el Fray Elvis Pacheco Palomino ofm, quien moderniza con tecnología la gestión administrativa y el quehacer académico mediante la plataforma adquirida por el colegio EDUSOFNET, pues de este servicio tecnológico devienen la funcionalidad orgánica y estructural de las actividades sustantivas en sí, en un marco de entorno social cambiante para continuar ofreciendo una educación evangelizadora y de calidad.

En lo administrativo y pedagógico se dio cobertura a nuevas secciones de los grados 1ero. y 2do. en primaria, así como 1ero. y 2do. en secundaria, debido a la gran demanda de estudiantes que optan por la educación franciscana y evangelizadora del colegio. Culminó la tarea empezada en la gestión anterior en la mejora de acabados del Coliseo, ventanas de policarbonato, techo con estructura metálica, ductos de vestir; se empezó la construcción dl 3er. Piso del pabellón de secundaria todo en caso gris, remodeló la entrada del colegio con puertas de vidrio y sala de atención. Continúo con apoyo en elaboración de Libros de Franciscanismo y facilitó también la capacitación pedagógica de los docentes; se dio el primer paso para iniciar el proceso de Acreditación con capacitaciones sobre el tema e inscripción del colegio en el SINEACE.

En el año 2015 hasta la actualidad, asume la dirección del colegio Fray Juan José Alania Espinoza ofm. que con visión de sostenibilidad aporta muchas mejoras y cambios en aspectos, administrativo, contables, académicos, pastorales y ecológicos. En infraestructura, continua los acabados del cuarto piso del pabellón primaria desde el tarrajeo, instalaciones eléctricas, acabados de pisos, puertas, ventanas, pintura, vidrios, cortinas hasta completar los ambientes con mobiliario nuevo, ecran, computadoras, pizarras; se ampliaron y modernizaron las oficinas del área de administración, de psicología, la sala de atención a PP.FF, los baños, el lactario y a todos los espacios del ambiente y patios se les acondicionó para dale la utilidad necesaria; se creó y mejoró la entrada hacia el patio con la garita de control, techado con estructura metálica y mallas, espacio para los taques de agua y reservorios, pisos nuevos de cerámica; en el pabellón del nivel inicial se hicieron las mejoras del patio con gras sintético, baños nuevos, juegos recreativos, ambiente de cafetería para profesoras, sala de motricidad, sala de cómputo, pintura de murales, rejas y aulas renovadas con mobiliario adecuado para el nivel; se implementó la cancha deportiva con gras sintético, rejas y plantado de cercos verdes; se remodeló el auditorio “San Antonio” cielo raso, equipo de sonido, computadora, ecran, estantería de madera y vidrio, cortinas, pintura, ventiladores, entradas con gradas laterales por ambos lados, así como baterías de servicios higiénicos, vestidores a la entrada del auditorio.

En el 4to. Piso del pabellón de secundario denominado piso de ecología y sostenibilidad, se construyó y adaptó los laboratorios vivenciales con piso de cerámica para el sembrado en macetas de diverso tipos de plantas, vivero, pequeño zoológico de animales, compus, máquina para humus, se completó con techos de policarbonato ; en este espacio es donde los estudiantes acuden para el sembrado y cuidado de plantas y reciben clases de biología, botánica y zoología con la guía de los docentes de aula. En el año 2019 se empezó la construcción del pabellón de talleres y se terminó en gran parte el año 2021, con  salas amplias, puertas de vidrio, pisos cerámicos y funcionan allí los talleres de arte, música, banda, deportes, cuenta también con una piscina semiolímpica y patera que está por concluir; se implementaron las salas de cómputo para primaria y secundaria con máquinas nuevas (secundaria), la sala de robótica   con material de diseño para estos fines como kids de lego, máquinas y mobiliario; además se remodeló e implementó la enfermería, el comedor, los quioscos escolares (sin funcionamiento debido a restricciones de emergencia sanitaria), la sala de reuniones con mobiliario adecuado y cómodo que cuenta con su propia mini cocina y baño, la sala de profesores con casilleros (loker) para todo el personal; la Concha acústica del patio principal se mejoró con la cabina de audios, cámaras, y mobiliario, pintado de todo el espacio del escenario y culminó con las imágenes representativas de san Francisco y santa Clara en la parte superior; en el ingreso hacia el pabellón de laboratorios se realizaron arreglos para la entrada de movilidades y estacionamiento que se denominó “pasaje san Damián”, la biblioteca se remodelo e implementó con muchos libros, revistas, periódicos y espacios de lectura para los pequeños y grandes, espacio de videos y películas, ecran, mesas de lectura, computadoras máquina fotocopiadora y nueva gestión para los préstamos de libros y lectores, además de ediciones de textos variados de toda temática.

En el año 2022 y 2023, en el aspecto académico, se reactivaron convenios con la PUCP para capacitaciones pedagógicas y tecnológicas mediante certificación de la universidad, alianza con la Universidad Católica san Pablo y afiliación a las mesas de trabajo, denominadas: “mesa verde” con el área de sostenibilidad y reciclaje de la Municipalidad de J.LB y R. En lo administrativo; en el área tecnológica se adquirió licencia para la plataforma Microsoft Teams para clases virtuales y reuniones; en lo administrativo se renovó y organizó el área,  encargada de administrar los recursos financieros y humanos de la institución como: Organizar, dirigir y controlar la mantención, habilitación y adecuación de los bienes inmuebles de la institución y así mejorar las condiciones de la infraestructura, para la prestación de un mejor servicio a los estudiantes Santaclarinos y para la atención de los PPFF; asignar los recursos necesarios a las diferentes áreas de la institución.

En el correr del 2023, se culminó los trabajos del pabellón denominado “François Dellate Ravett, donde se ubica la piscina semi olímpica y patera, inaugurada en diciembre del mismo año, se desarrollan también los talleres de: danza, coro, estudiantina, Judo, Banda;  además se remodeló y modernizó toda la fachada del colegio consistente en 105.82mts., paneles de aluminio compuesto (Alucobond), con ventanales y puertas de vidrio y metálicas con los distintivos franciscanos del colegio, intercomunicadores y cámaras de seguridad en exteriores e interiores; se habilitó la entrada por la puerta No. 4 que colinda con la Urb. Las Casuarinas para facilitar el acceso a las piscinas y sirva como puerta de emergencia; así mismo, se instalaron 12 paneles solares para el ahorro de la energía eléctrica en contribución y lineamiento del colegio sobre el cuidado de la “casa común”.

En el área administrativa se implementó el sistema contable y financiero                    computarizado SISCONT, lo que permite un control más confiable y oportuno y elaboración de presupuesto anual y mensual.

En el presente año 2024, la gestión pedagógica y pastoral se fortaleció con diversos talleres complementarios curriculares de Inglés, Danza y baile moderno, Judo, Robótica, Básquet, Natación y se reorganizó y actualizó la Banda del colegio con instrumental nuevo y con la participación de 58 estudiantes y 2 maestros de banda; y en lo pastoral se desarrollan talleres de Nifra, Jufra, Trovadores del Evangelio; en cuanto  la infraestructura, se continúa con la habilitación del 4to. piso del pabellón de primaria, con techos térmicos adaptados al clima  de nuestra ciudad.